VIDEOS
KARMELE ARANBURU

Karmele Aranburu comienza sus estudios de interpretación en Antzerti, San Sebastián, completándolos en Barcelona y en el Teatro de la Abadía de Madrid.
En televisión fue la presentadora del concurso de RTVE El rival más débil, aparte de participar en más de treinta series como, Amar es para siempre, Tierra de Lobos, La Duquesa, Somos Cómplices, Goenkale, Hospital Central, Motivos Personales, Aída, Los hombres de Paco, Aquí no hay quién viva, El internado, Cuenta atrás, Policías, Compañeros, Periodistas o Centro Médico…
En teatro ha trabajado junto a Nuria Espert, José Luis Gómez, Irene Papas, Natalia Menéndez, Ignacio García, Miguel Narros John Strasberg,… en obras como Yerma, Medea, El señor Puntila, Fausto, La devoción de la Cruz, La Venganza de don Mendo, La Alondra, ¿Quién teme a Virginia Wolf? o Las Cuñadas…por cuya interpretación recibió el Premio de la Unión de Actores 2008 a la Mejor Actriz de Reparto.
También canta y ha trabajado en musicales como School of Rock, Sonrisas y Lágrimas, My Fair Lady, Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré… “Premio Max 2000” al Mejor Espectáculo Musical y en zarzuelas como Bribonas o La Gran Vía esquina Chueca en el Teatro de la Zarzuela.
También es especialista en verso y docente. Como directora de verso ha trabajado para el Teatro de la Zarzuela, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro Círculo de Nueva York en más de treinta montajes con diferentes compañías.
Fue directora de La Academia del Verso de Alcalá y actualmente dirige en Madrid el estudio Aula de Verso K.
BOOK
PERSONAJES
CINE
– La Navidad en sus manos. Joaquín Mazón (2023)
– La vida padre. Joaquin Mazón (2022)
– Las cartas perdidas. La carcel y el exilio de las mujeres republicanas. Dir. Amparo Climent (2021)
– Los girasoles ciegos. José Luis Cuerda (2008)
– Jaizkibel. Dir. Ibon Cormenzana (2001)
– Shacky Carmine. Dir. Chema De La Peña (1999)
– Ione, Sube Al Cielo. Dir. Joseba Salegi (1999)
– La Monja Alférez. Dir. Javier Aguirre (1987)
– Zergatik, Panpox? Dir. Xabier Elorriaga. (1986)
– Extramuros. Dir. Miguel Picazo (1985)
TELEVISION
Programas.
– El Rival Más Débil. Concurso De Televisión. RTVE (2002-2004)
Series
– Amar es para siempre. Diagonal Televisión. (2013 – )
– GO! AZEN. Pausoka Entertainment (2009 – )
– Centro Médico. Zebra Producciones/RTVE (2016 – 2018)
– Goenkale. Pausoka/ETB (1994 – 2015)
– Tierra De Lobos. Multipark Funcion (2010)
– La Duquesa. Ficcion Media (2010)
– Somos Cómplices. Linze TV (2009)
– Los Hombres De Paco. Globomedia (2005)
– El Internado. Globomedia (2008)
– Cuenta Atrás. Globomedia (2007)
– Aida. Globomedia (2005)
– Motivos Personales. Ida y vuelta/Boomerang TV (2005)
– Aquí No Hay Quién Viva. Miramon Mendi (2003)
– Hospital Central. Estudios Picasso (2000 – 2012)
– La Ley y la Vida. RTVE (2000)
– Policías. Globomedia (2000)
– Compañeros. Globomedia (1998)
– El Super. Zeppelín (1996-1999)
– Señor Alcalde. Cartel/Telecinco/Estudios Picasso (1998)
– Más Que Amigos. Globomedia (1997)
– Periodistas. Globomedia/estudios Picasso (1998)
– Menudo Es Mi Padre. Globomedia/Factoria de Ficcion (1996)
– Turno De Oficio: diez años después. Alma Ata Producciones (1996)
– Médico De Familia. Globomedia/Estudios Picasso (1995)
– El Dia Que Me Quieras. RTVE (1994)
– Farmacia De Guardia. Antena 3 TV (1991)
– Iluminados. RTVE (1991)
– Escalera Exterior, Escalera Interior. RTVE (1986)
FORMACIÓN ACADÉMICA
– Interpretación. Antzerti, Arte Dramático Del Gobierno Vasco. San Sebastián (1982)
– Esteban Polls. Barcelona (1983)
– Formación del teatro de la Abadía, Con J. L. Gómez, Jorge Saura, Rosario R. Rogers. Madrid (1997)
– Verso. Con Josefina García Araez (1989-1991) Agustín García Calvo Y Javier Sánchez (1997)
– Movimiento Escénico. Con Arnold Taraborrelli (1991-2000), Mar Navarro (1997)
– Voz. Con Coralina Colom (1981), Concha Doñaque (1985), Patricia Kraus (1995), Vicente Fuentes (1997)
– Canto. Con Manuela De Águeda (2002-2014), Julio Pardo (1995-2001), José Masegosa (2017-2018)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
– Verso. Con Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Fernán Gómez, Paco Portes, Jesús Puente, Amparo Rivelles, María Jesús Valdés, Agustín González (1989)
– Interpretación. Con José Carlos Plaza (1982), Juan Carlos Corazza (1996), Bob Mcandrew (1999)
– Trabajo de Elenco. Con Marcelo Magni (1997)
– El cuerpo imaginario. Con Joanna Merlin (1997)
– Técnica Fedora. Técnica Del Movimiento. Con Silvia Strin (1997)
– Mácara balinesa. Con Per Brahe (1998)
– Suzuki y Viewpoints. Con León Sierra, Anne Bogart (2018)
– Canto. Con Edith Salazar (1988), Connie Philp (1995), Sheila Cuffi (2000)
– Técnica voice craftt. Con Helen Rowson Y Paul Farrintong (2007)
– Interpretación audiovisual. Con José Luis Cuerda (1987)
– El ojo que respira. Con Paco Pino (1996)
ACTIVIDAD DOCENTE
AULA DE VERSO K En 2016 crea y desde entonces dirige en Madrid, este espacio entorno al verso para actores, autores y directores de escena. En Aula de Verso K se realiza un trabajo de formación así como de investigación, experimentación y creación de nuevas posibilidades de interpretar el verso.
TEATRO
– Numancia. Dir. José Luis Alonso de Santos (2025)
– Sabes que las Flores de Plástico Nunca han Vivido ¿Verdad? Dir. Mireia Gabilondo (2024)
– La Monja Alferez. Dir. Daniel Alonso de Santos (2024)
– Mujercitas. Dir. Ana María Boudeguer (2022)
– Danzando las comedias. Dir. María José Ruiz Mayordomo (2021)
– Callar por no haber hablado. Dir. Juan Polanco (2021)
– De los que entran sin pagar en la comedia. Dir. Liuba Cid (2019)
– No hay burlas con el amor. Dir. Juan Polanco (2019)
– Palabras de mujer (Poetas del XVI al XXI). Dir. María José Goyanes (2018/2019)
– Vivo sin vivir en mi/Neugan bizi gabe biziz .Dir. Liuba Cid (2018/2019)
– Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Dir. Ricardo Campelo (2018)
– La venganza de Don Mendo. Dir. Jesús Castejón (2016)
– Entre sombras. Dir. Juan Polanco (2016)
– Amores reñidos. Dir. Juan Polanco (2015)
– De Amor y Lujuria. Dir. María José Goyanes (2014)
– Catalina. Dir. Álvaro Del Amo (2014)
– Alquilo, un desahucio falaz. Dir. Didier Otaola (2014)
– El Juez de los divorcios. Dir. Juan Polanco (2013)
– Dulcinea. Dir. Juan Polanco (2012)
– Margarita la tornera. Dir. Juan Polanco (2011)
– Don Juan en Alcalá XXVII. Dir. Juan Polanco (2009-2011)
– En el oscuro corazón del bosque. Dir. Ignacio García (2010)
– Veladas De Leyenda. Dir. Juan Polanco (2008-2009)
– Las cuñadas. Dir. Natalia Menéndez (2008)
– Una visita inesperada. Dir. Gerardo Malla (2006)
– La ratonera. Dir. Ramón Barea (2006)
– Fausto. Dir. Götz Loepelmann (1997)
– La Alondra. Dir. Esteban Polls (1994)
– Paraiso roto y Sefarad. Dir. Francisco Ortuño (1992)
– Medea. Dir. Nuria Espert (1992)
– El auto de las plantas. Dir. José Díez (1991)
– Un bobo hace ciento. Dir. Juan Miguel Ruiz (1990)
– La posada del arenal. Dir. Fernando Rojas (1990)
– La noticia. Dir. Joaquín Cueto (1988)
– Las salvajes en puente San Gil. Dir. Ángel Cobo (1987)
– La devoción de la cruz. Dir. Eusebio Lázaro (1987)
– ¿Quién teme a Virginia Woolf? Dir. Esteban Polls (1986)
– Yerma. Dir. Víctor García. (1986)
– Fedra. Dir. Spyros A. Evangelatos (1984)
– Las troyanas. Dir. Esteban Polls (1981)
Teatro Musical
– School of Rock. Dir. Ariel del Mastro (2023)
– La Flauta mágica. Ana María Boudeger (2023)
– Heidi. Dir. Jaume Carreras (2019)
– Sonrisas Y Lágrimas. Dir. Jaime Azpilicueta (2013)
– My fair lady. Dir. Sergi Cuenca (2012)
– Don Manolito. Dir. Ignacio García (2009)
– La Gran Vía Esquina Chueca. Dir. Paco Mir (2009)
– Las bribonas. Dir.Amelia Ochandiano, Dir. Musical Enrique Diemecke Y Ramón Torrelledó (2007)
– Happy End Kurt Weill. Dir. Gregor Acuña.Dir. Musical José Segovia (2000)
– Te Quiero, Eres Perfecto…Ya Te Cambiaré. Dir. Esteve Ferrer. Dir Musical Manuel Gas Y Arnau Vilá (2000)
– La Asamblea De Las Mujeres . Dir. John Strasberg. Dir. Musical Juan Cánovas (1999)
– Bohemios. Dir. Miguel Narros. Dir. Musical Miguel Roa (1985)
CONCIERTOS
– La Música En Escena, De Mozart A Sondheim. (2008 – 2010)
– Encuentro De Musicales. Musicales De Broadway. (2009)
DIRECTORA EN VERSO EN MONTAJES TEATRALES
– El Alcalde de Zalamea. Dir. Daniel Alonso de Santos (2024)
– La Prueba de los Ingenios. Dir. Noelia Pérez (2024)
– La Monja Alferez. Dir. Daniel Alonso de Santos (2023)
– Fuenteovejuna ¿Una tragedia griega? Dir. Juan Polanco (2023)
– Los Prodigios. Dir. Noelia Pérez (2023)
– Desnudando a Eros. Dir. Antonio Rincón-Cano/Jose María del Castillo (2022)
– Oracion. Dir. Mariano de Paco (2022)
– Fuenteovejuna. Dir. Mariano de Paco (2022)
– Arte nuevo de hacer melindres. Dir. Juan Polanco (2022)
– La vida es sueño. Dir. Mariano de Paco (2021)
– Burlas de amor de Doña Barroco. Dir. José María del Castillo (2021)
– Callar por no haber hablado. Dir. Juan Polanco (2021)
– Arte nuevo de hacer teatro para los jóvenes de nuestro tiempo. Dir. Mariano Estudillo (2021)
– Cabaret poético musical. Dir. David Ottone (2019)
– Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Dir. Ricardo Campelo (2018)
– No hay burlas con el amor. Dir. Juan Polanco (2018)
– El imposible mayor en amor le vence amor. Dir. Gustavo Tambascio (2016)
– El convite de Don Juan. Dir. Juan Polanco (2015)
– El mágico prodigioso. Dir. Karina Garantivá (2014)
– Pankreas . Dir. Jokin Oregi (2014)
– Al Filo De Lope. Dir. Juan Polanco (2014)
– Los locos de Valencia. Dir. Juan Polanco (2013)
– Don Juan Tenorio. Dir. Juan Polanco (2012)
– La Discreta Enamorada/Doña Francisquita. Dir. Juan Polanco (2012)
– Don Juan de Alcalá. Dir. Juan Polanco (2009, 2010, 2011)
– Los empeños de una casa. Dir. Juan Polanco (2011)
– Veladas De Leyenda. Dir. Juan Polanco (2008, 2009)
– Margarita La Tornera. Dir. Juan Polanco (2007)